La Reprogramación de Módulos se ha convertido en un procedimiento de suma importancia para el buen funcionamiento de un vehículo, mucho más en el mercado Latino Americano ya que por lo general el desarrollo tecnológico de los vehículos modernos esta dado para mercados como Europa y Norte América lo que conlleva que al correr estos vehículos en nuestras condiciones de trabajo y someterlo a combustibles de menor calidad, por lo general empiezan a presentarse fallas relacionadas al funcionamiento del motor o al sistema de emisiones. Encontramos también que es necesario realizar Reprogramaciones de Módulo cuando necesitamos instalar una computadora nueva o usada a un vehículo en el taller.
En los Dealer o Consecionarios la Reprogramación de Módulos es un tema de todos los días, los fabricantes emiten boletines de servicio y los dealer llevan a cabo campañas para actualizar el Software o Firmware a los vehículos de sus clientes. Sin embargo estos procedimientos son muy costosos y en su mayoría desconocidos por el Sector de Técnicos Independientes, y existe el mito de que se requieren de grandes inversiones o que no van a tener el flujo suficiente para retornar el capital invertido.
El asunto es que hoy en día este procedimiento está disponible para cualquier persona que desee especializarse en el tema, por supuesto que hay que invertir en equipo y capacitación pero los cambios que han surgido llevan a que esta inversión no sea ni la mitad de lo que hace 5 años se podía pensar.
En los Dealer o Consecionarios la Reprogramación de Módulos es un tema de todos los días, los fabricantes emiten boletines de servicio y los dealer llevan a cabo campañas para actualizar el Software o Firmware a los vehículos de sus clientes. Sin embargo estos procedimientos son muy costosos y en su mayoría desconocidos por el Sector de Técnicos Independientes, y existe el mito de que se requieren de grandes inversiones o que no van a tener el flujo suficiente para retornar el capital invertido.
El asunto es que hoy en día este procedimiento está disponible para cualquier persona que desee especializarse en el tema, por supuesto que hay que invertir en equipo y capacitación pero los cambios que han surgido llevan a que esta inversión no sea ni la mitad de lo que hace 5 años se podía pensar.
REQUISITOS PARA UNA REPROGRAMACIÓN DE MÓDULO:
2. Computador de Escritorio o PC Portátil: Se necesita un PC preferiblemente con Windows XP ya que la mayoría de programas solo corren en este sistema operativo sin embargo algunos ya están disponibles para Windows Vista 32 Bit o 64 Bit o Windows 7. Debe verificar en las especificaciones del programa antes de instalarlo para evitar errores.
3. Dispositivo de Interfase J2534: Existen en la actualidad muchos proveedores de este tipo de interfaces le recomendamos averiguar bien antes de adquirirlo ya que lo ideal es comprar una que se ajuste específicamente a sus necesidades en el taller.
4. Vehículo para Reprogramar: Es importante conocer cuál es el protocolo de la red con la cual trabaja el vehículo antes de proceder y que soporte J2534.
CUANDO REPROGRAMAR UN MÓDULO:
1. Actualizar el Software o Firmware del Módulo: Esta es la principal causa de reprogramaciones y se realiza cuando tenemos fallas en vehículos que solo pueden ser solucionadas instalando una versión actualizada de Software al módulo del vehículo.
2. Cambio de Módulo: Es otra causa común para realizar una reprogramación y se presenta cuando existe un daño sobre el módulo mismo y este debe ser reemplazado, por lo tanto al nuevo módulo se le debe instalar la versión del Software adecuada y actualizada para ese modelo de vehículo.
3. Reinicialización de Módulo: Se presenta cuando hay un "flasheo" de alguno de los módulos complementarios por ejemplo BCM ( Body Control Module) o ABS, y se requiere hacer una reinicialización de la PCM para emparejar los códigos y poder establecer una comunicación entre los módulos.
4. Trabajos Sobre el Sistema Inmovilizador: La mayoría de trabajos que se realizan sobre el sistema inmovilizador requieren de reprogramación sobre el módulo PCM. Tambien muchos trabajos de reemplazo y adaptación de parámetros al vehículos por ejemplo cambio en el diámetro de los rines, cambio de luces, instalación de cámaras de reversa, instalación de pantallas de DVD, instalación de sillas electrónicas y muchos otros motivos que se pueden conocer si se capacita en este tema a profundidad.
En cuanto a los costos es importante tener en cuenta que la inversión puede variar dependiendo de la calidad de la herramienta que se adquiera, a manera de recomendación podemos sugerir las interfaces de Bosch las cuales proporcionan una muy buena confiabilidad al momento de ejecutar las operaciones, por otro lado tenemos que el Software de los fabricantes está disponible en cada página de servicio del fabricante y ellos venden acceso al programa por un tiempo específico, es decir que si usted tiene por ejemplo que hacer una reprogramación para un vehículo Mazda para el cual usted no cuenta con el programa, tendría la opción de pagar un acceso por US 29.95 de 72 Horas en las cuales tendrá la opción de trabajar a nivel de concesionario y que este costo es bajo y se le suma al valor que paga el cliente por este tipo de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario