jueves, 22 de septiembre de 2016

Bedtime Math, una plataforma para aprender matemáticas antes de dormir

Plataformas online para aprender matemáticas hay muchas, pero pocas son tan curiosas como Bedtime Math: aprender matemáticas antes de dormir. Así es como describen el principal objetivo de esta iniciativa, creada por la Bedtime Math Fundation sin ánimo de lucro y con sede en New Jersey, en Estados Unidos.
Bedtime Math sigue la línea de lo que otras, como la española Smartick, ofrecen:pequeños y sencillos ejercicios de matemáticas para hacer y asimilar conocimientos. La diferencia, y principal característica —y también, seguramente, de las críticas que puede despertar— es el cuándo hacerlos: justo antes de dormir.
Bedtime MathDisponen de más de 1.600 problemas que podremos explorar o permitir que el sistema nos elija uno al azar; también incluyen el problema matemático del día, que varía cada veinticuatro horas para ofrecernos siempre una opción nueva y diferente de todo lo que ya hayamos probado.
Cada ejercicio incluye un pequeño texto divertido que sirve a modo de contextualización, y que sirve para plantear el problema matemático como tal: los hay de todo tipo e incluyen la parte de la comunidad, que puede puntuarlos y clasificarlos para llegar a ellos más fácilmente.
Bedtime Math es una introducción muy trabajada alrededor del aprendizaje de las matemáticas. Según sus creadores los beneficios han sido probados a través de una investigación científica, elaborada por la University of Chicago; además, recientementehan añadido el idioma español a los problemas, que está disponible junto con el inglés.
Respecto del rango de edades del público objetivo, se trata de una plataforma pensada a partir de los 4 años y con problemas ideales para Primaria, y que puede servir como repaso en los primeros cursos de Secundaria.

Bedtime Math: gratis y disponible en iOS y Android

Bedtime Math logoSiendo una fundación la que lidera el desarrollo y la idea detrás de Bedtime Math, los usuarios tenemos el beneficio de estar ante una app completamente gratuita y que podemos descargar y disfrutar sin límites. Como decimos, está disponible para sistemas iOS (iPhone/iPad) y Android (teléfonos/tabletas). Para más información podrás encontrar varias secciones en la página web, incluyendo para educadores o para familias, entre otros.

http://www.educaciontrespuntocero.com/novedades2/software2/bedtime-math-app-matematicas/39414.html

martes, 20 de septiembre de 2016

Código OBDII P0113 - Sensor de Temperatura de Aire de Admisión

Sensor de temperatura de aire de admisión, - entrada alta al circuito 

Intake Air Temperature Circuit High Input

Indica que la señal de sensor es mayor que el máximo de la prueba de funcionamiento. El máximo del sensor IAT es 4.6 volts -50°c (-46°F).

  • Circuito Abierto en el Cableado
  • Señal del sensor en corto
  • Sensor dañado
  • Conexión del cableado inapropiada
  • PCM dañada

jueves, 8 de septiembre de 2016

funcionamiento-de-las-llaves-codificadas-chip-inmovilizadores-de-los-vehiculos

Funcionamiento de las llaves codificadas (chip - inmovilizadores) de los vehículos

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
 Funcionamiento de las llaves codificadas (chip - inmovilizadores) de los vehículos
Actualmente estas llaves encierran un imán que contiene información clave para completar un circuito y así iniciar el motor y desbloquear el timón, el cual es conocido en el medio como “chip”, “transponder”,“llave codificada” o inmovilizador automotriz.
llave 1
Si quiere dañar un paseo, basta con que extravíe la llave del carro. Ahí, la única solución es que tenga su celular cargado y con minutos y llame una grúa. La razón es que la llave de encendido de la mayoría de carros modernos incorpora una tecnología codificada, encargada de hacer que funcione el carro, y sin ella es como si estuviera varado.
Atrás quedaron los días en que se hacía un puente entre la batería y el arranque, o se desarmaba el “switch” de ignición para prenderlo directo.Hoy, la llave hace parte de un sistema de seguridad pasiva del carro o un sistema inmovilizador que, entre otras cosas, permite abrir las puertas, iniciar el motor, desbloquear el timón y activar el sistema de inyección.
La parte superior de la mayoría de llaves es plástica e incorpora un pequeño transmisor y receptor, mejor conocido como “transponder”. El sistema de “transponder” es utilizado por la mayoría de fabricantes de automóviles en Europa, Asia y Estados Unidos. Un “transponder” es un dispositivo en miniatura que se aloja dentro del mango de la llave y contiene una memoria no volátil, o sea que no requiere energía para funcionar ni para retener la información.
Típicamente, el dispositivo tiene forma alargada y cuenta con finos alambres enrollados alrededor de su cuerpo, al estilo de una bobina (de hecho, es un electroimán).
Este tipo de transmisor opera en un rango de frecuencia de 125 KHz y, al no tener su propia fuente de energía, tiene limitaciones en cuanto al alcance, que es tan solo entre 1 y 15 centímetros en promedio.
Una vez la llave se inserta en la cerradura del automóvil, el “switch” de ignición envía un campo de energía al electroimán, los bobinados en el “transponder” cortan y absorben esa energía y generan un impulso al componente electrónico para que emita una señal y se complete el circuito.
La señal enviada es una combinación alfanumérica que hace las veces de código de identificación o de seguridad. Si la señal es reconocida, se acepta y otros componentes electrónicos en el vehículo quedan listos para permitir el arranque.
“Las llaves de algunos de nuestros vehículos están equipadas con un “transponder”, que sirve para comunicar la llave con el módulo inmovilizador, el cual está ubicado cerca de la dirección del vehículo”, dicen los representantes de Subaru en Colombia.
Si la llave no tiene el dispositivo (comúnmente conocido como chip), o si la clave no corresponde a la del sistema, el circuito deshabilita parte de dicho sistema eléctrico y así evita que el carro encienda.
EL LÍO DE LA LLAVE CODIFICADA
Estos sistemas avanzados fueron diseñados para suministrar a los vehículos un nivel más alto de seguridad contra robo y es por eso que conseguir una copia es una tarea complicada, sin importar la marca del vehículo.
Por tal razón, cuando se extravían las llaves y se necesita una copia, el interesado debe pedir una copia al concesionario, quien a su vez a pide al fabricante, que posee los códigos únicos para ese vehículo: “Lallave es única y sólo sirve para un vehículo en particular”, dicen expertos de Mazda.
Sin embargo, la creencia de que era solo el fabricante quien suministraba las copias de la llave se quedó sin piso, pues en hay sitios en los cuales le fabrican una copia idéntica, con transponder incluido y sin que se altere de forma negativa el sistema de cómputo del vehículo.
Para hacer posible duplicar una llave, estos cerrajeros especializados cuentan con dos máquinas. Una de ellas permite generar el código del “transponder” de las llaves conectándose al carro cuando el cliente ha perdido las dos llaves o cuando el transponder es encriptado o dinámico, que quiere decir que cambia de forma automática cuando se apaga el vehículo y la llave es retirada del cilindro de ignición.
La segunda máquina hace posible duplicar el código del transponder en las llaves sin conectarse al carro, cuando el cliente posee por lo menos una llave y el “transponder” es fijo (no cambia).
llave 2LA LLAVE, SEGÚN LA MARCA
Subaru: las llaves tienen apertura de puertas inalámbrica y un sistema de botón de alarma que se encuentra en el mismo control, para quienes deseen instalarle alarma al auto. Un duplicado en una cerrajería cualquiera puede abrir las puertas, destrabar el timón, pero no prendería el motor al girar el “switch” de encendido. Se pueden codificar máximo tres llaves para el mismo vehículo; el tiempo que tarda depende del cerrajero labrando las guardas en la llave. En algunos vehículos, como la Outback H6, es más demorado por el diseño de la misma. La programación del computador del carro demora 20 minutos.
Mazda: Mazda cuenta con un sistema antirrobo denominado Sistema Inmovilizador o Sistema PATS (sistema pasivo contra robo), que hacen casi imposible poner en funcionamiento el motor con llaves de encendido diferentes a las originales.
En el proceso de ensamble del auto, un equipo de alta tecnología “denominado AOL” suministra al juego de llaves un código secreto que se almacena en el computador del sistema de inyección (PCM) del auto. El sistema inmovilizador inhibe el motor de arranque, el sistema de encendido y el sistema de alimentación de combustible.
Para evitar que los ladrones, armados con rastreadores de señales en parqueaderos o centros comerciales, capturen las señales de comunicación entre el computador y la llave, los computadores en los Mazda modifican la clave de las llaves cada vez que se introduce la llave en el interruptor de encendido. Así, la clave con la cual el motor arranca es diferente a la clave con la cual el motor funcionará la próxima vez. Esto hace imposible el rastreo y la captura de la clave por parte de los delincuentes.
Nissan: cuenta con dos tipos de sistema de seguridad en las llaves de encendido. El primero es el Nats (Nissan Antitheft System) Sistema Antirrobo Nissan, que cuenta con llaves codificadas para que solo aquellas puedan poner en marcha el motor.
El segundo tipo es la llave inteligente, que utiliza radiofrecuencias y el mando a distancia puede bloquear y desbloquear las puertas, incluyendo la puerta trasera, y poner el motor en marcha. Este sistema evita que el vehículo sea movilizado por alguien que no tenga consigo la llave de contacto codificada. Elinmovilizador forma parte del sistema de funcionamiento de la llave inteligente. El conductor puede poner en marcha el motor sin necesidad de insertar la llave en el interruptor de encendido. Para arrancar el motor, se pisa el pedal del freno y a continuación se presiona y gira la perilla de encendido. Según Nissan, esta llave solo la hace el fabricante y su confiabilidad es total.
CONSEJOS PARA CUIDAR SU LLAVE
llave 3Las llaves que incorporan “transponders” requieren de cierto cuidado.
- Por ningún motivo ponga imanes cerca de las llaves, pues es casi seguro que se elimina la información interna del “transponder”.
- Procure siempre retirarse las llaves de los bolsillos cuando pase por un detector de metales, pues existe el riesgo de borrar la información, dependiendo de la potencia del escáner.
- No es cierto que la llave se dañe al caerse. Sin embargo, no la tire al piso frecuentemente ni la golpee, pues el componente interno se puede despegar.
- Un carro normalmente viene con tres llaves. Guarde una en casa de un familiar o persona de su entera confianza. Esto es especialmente útil cuando se vaya de viaje, pues hay la posibilidad de extraviar o dañar la llave.
- Si compra carro usado, asegúrese de que le den el juego de llaves completo con que venía del concesionario.
CÓMO SE OBTIENE UNA COPIA
El siguiente es un ejemplo de cómo se obtiene una copia de la llave cuando se hace el procedimiento por el concesionario. Este es el caso para cualquiera de los modelos de Mazda:
El concesionario, por medio de un equipo de diagnóstico especial, captura la mitad de los dígitos de la clave que tiene almacenado el computador PCM del auto y los envía al ensamblador (en este caso, la CCA en Colombia), quien en enlace inmediato con Mazda Japón solicita los dígitos restantes y los suministra al concesionario. El taller recibe la información y carga los datos en la PCM que a su vez reprograma ambas llaves con la misma clave secreta. Todo este proceso se hace en línea. El tiempo que tarda depende del proceso de tallado (picado) de la llave. Se pueden programar hasta ocho llaves.
En caso de pérdida de todas las llaves se debe proceder a cambiar los cilindros de las puertas y del encendido.
Fuente: Redacción Diario ELTIEMPO Agosto 2008 Colombia
¿Deseas adquirir conocimientos para realizar procedimientos efectivos en la áreas de reprogramación dellave, virginización de ECUS, lecturas de memorias, trabajos en control remotos, cambio de vin, desbloqueos de módulos hermanación de inmovilizadores entre otros? te invitamos a participar de nuestra MARATON INMOVILIZADORES en BOGOTÁ, Colombia este mes de octubre.... Más información aquí.

REPROGRAMAR UN MODULO ELECTRÓNICO PCM

La Reprogramación de Módulos se ha convertido en un procedimiento de suma importancia para el buen funcionamiento de un vehículo, mucho más en el mercado Latino Americano ya que por lo general el desarrollo tecnológico de los vehículos modernos esta dado para mercados como Europa y Norte América lo que conlleva que al correr estos vehículos en nuestras condiciones de trabajo y someterlo a combustibles de menor calidad, por lo general empiezan a presentarse fallas relacionadas al funcionamiento del motor o al sistema de emisiones. Encontramos también que es necesario realizar Reprogramaciones de Módulo cuando necesitamos instalar una computadora nueva o usada a un vehículo en el taller.
En los Dealer o Consecionarios la Reprogramación de Módulos es un tema de todos los días, los fabricantes emiten boletines de servicio y los dealer llevan a cabo campañas para actualizar el Software o Firmware a los vehículos de sus clientes. Sin embargo estos procedimientos son muy costosos y en su mayoría desconocidos por el Sector de Técnicos Independientes, y existe el mito de que se requieren de grandes inversiones o que no van a tener el flujo suficiente para retornar el capital invertido.
El asunto es que hoy en día este procedimiento está disponible para cualquier persona que desee especializarse en el tema, por supuesto que hay que invertir en equipo y capacitación pero los cambios que han surgido llevan a que esta inversión no sea ni la mitad de lo que hace 5 años se podía pensar.

REQUISITOS PARA UNA REPROGRAMACIÓN DE MÓDULO:

scanner automotriz obd2 autoavance auto avance1. Software del Fabricante: Este Software puede ser descargado directamente de la página web del fabricante Ejemplo para Ford se debe descargar de la página de MOTORCRAFT SERVICE. También puede ser adquirido por medio de CD o DVD. En nuestro módulo de Links de Interés ubicado en la página de inicio puedes encontrar las principales páginas para GM, FORD, NISSAN, BMW.

2. Computador de Escritorio o PC Portátil: Se necesita un PC preferiblemente con Windows XP ya que la mayoría de programas solo corren en este sistema operativo sin embargo algunos ya están disponibles para Windows Vista 32 Bit o 64 Bit o Windows 7. Debe verificar en las especificaciones del programa antes de instalarlo para evitar errores.

3. Dispositivo de Interfase J2534: Existen en la actualidad muchos proveedores de este tipo de interfaces le recomendamos averiguar bien antes de adquirirlo ya que lo ideal es comprar una que se ajuste específicamente a sus necesidades en el taller.

4. Vehículo para Reprogramar: Es importante conocer cuál es el protocolo de la red con la cual trabaja el vehículo antes de proceder y que soporte J2534.

CUANDO REPROGRAMAR UN MÓDULO:

llaves toyota modulosExisten muchos motivos por los cuales se debe reprogramar un módulo, sin embargo dentro de los principales podemos encontrar los siguientes:

1. Actualizar el Software o Firmware del Módulo: Esta es la principal causa de reprogramaciones y se realiza cuando tenemos fallas en vehículos que solo pueden ser solucionadas instalando una versión actualizada de Software al módulo del vehículo.

2. Cambio de Módulo: Es otra causa común para realizar una reprogramación y se presenta cuando existe un daño sobre el módulo mismo y este debe ser reemplazado, por lo tanto al nuevo módulo se le debe instalar la versión del Software adecuada y actualizada para ese modelo de vehículo.

3. Reinicialización de Módulo: Se presenta cuando hay un "flasheo" de alguno de los módulos complementarios por ejemplo BCM ( Body Control Module) o ABS, y se requiere hacer una reinicialización de la PCM para emparejar los códigos y poder establecer una comunicación entre los módulos.

4. Trabajos Sobre el Sistema Inmovilizador: La mayoría de trabajos que se realizan sobre el sistema inmovilizador requieren de reprogramación sobre el módulo PCM. Tambien muchos trabajos de reemplazo y adaptación de parámetros al vehículos por ejemplo cambio en el diámetro de los rines, cambio de luces, instalación de cámaras de reversa, instalación de pantallas de DVD, instalación de sillas electrónicas y muchos otros motivos que se pueden conocer si se capacita en este tema a profundidad.

En cuanto a los costos es importante tener en cuenta que la inversión puede variar dependiendo de la calidad de la herramienta que se adquiera, a manera de recomendación podemos sugerir las interfaces de Bosch las cuales proporcionan una muy buena confiabilidad al momento de ejecutar las operaciones, por otro lado tenemos que el Software de los fabricantes está disponible en cada página de servicio del fabricante y ellos venden acceso al programa por un tiempo específico, es decir que si usted tiene por ejemplo que hacer una reprogramación para un vehículo Mazda para el cual usted no cuenta con el programa, tendría la opción de pagar un acceso por US 29.95 de 72 Horas en las cuales tendrá la opción de trabajar a nivel de concesionario y que este costo es bajo y se le suma al valor que paga el cliente por este tipo de trabajo.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

ECU MOTOR - EPROMLAB

http://www.epromlab.com.ar/reparaciones.php?id=46

Si diagnosticó perfectamente el sistema de inyección y su cableado, y no encuentra el problema, nosotros podemos diagnosticar la ECU (calculador), para la reparación de los posibles componentes averiados.
Para llevar a cabo la reparación, nos es indispensable tener todos los datos del vehículo, así como los de la avería y el historial de comprobaciones, para un mejor asesoramiento por parte de nuestros técnicos, los cuales se pondrán en contacto telefónicamente con usted y así poder hacer un seguimiento de todos los componentes diagnosticados.
Una vez detectada cuál es la avería, se le efectúa un presupuesto y lo enviamos por fax, el cual tendrá que ser aprobado con la firma del responsable del taller solicitante.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Ajuste de un carburador SU

A diferencia de otros tipos de carburadores, que tienen difusores fijos, el SU sólo tiene un difusor, por lo que el ajuste de mezcla afecta al motor por medio de su rango de velocidad.

Algunos SU también tienen dispositivos de control de emisiones para cumplir con las leyes contra la contaminación. El ajuste de estos se describe en Ajuste de un carburador con control de emisiones.

Antes de ajustar el carburador, realice todas los controles en Comprobación y limpieza de un carburador SU y eleve la temperatura a la normal de funcionamiento.

También chequee el nivel de aceite en el amortiguador (la cámara del pistón en forma de cúpula, que está en la parte superior del carburador).

El aceite está ahí para retardar el movimiento del pistón. El retraso enriquece brevemente la mezcla cuando el acelerador se abre de repente. El aceite SAE 20 de motor es el correcto para realizar la recarga.

En carburadores SU más viejos, que tienen un orificio de ventilación en la tapa de plástico con rosca del amortiguador, el nivel de aceite debería estar 13 mm por encima de la parte superior del caño del pistón.

En SU a prueba de polvo, que tienen un agujero en el cuello del amortiguador en lugar de la parte superior, el aceite debería estar 13 mm por debajo de la parte superior del pistón.

Si el motor es lento para responder a las aperturas repentinas del acelerador o responde de forma suave, la corrección del nivel de aceite del amortiguador puede solucionar el problema. Por lo tanto no es necesario volverlo a ajustar.

Filtros de aire
El filtro de aire en la parte frontal del carburador puede tener que ser retirado, pero déjelo de ser posible.

Sin embargo, si la corrección del nivel de aceite no resuelve el problema, posiblemente tenga que limpiar el carburador (Vea Chequeo y limpieza de un carburador SU) antes de ajustarlo.

Siempre que sea posible, realice los ajustes con el filtro de aire en posición. Sacarlo alterará el vacío parcial dentro del carburador.

En los autos donde el carburador no es muy accesible, necesitará quitar el filtro de aire para llegar a algunas partes y realizar ajustes más precisos, que le permitan obtener un correcto funcionamiento del motor más adelante.

Chequeo de la mezcla

Enganche el dedo por debajo del pasador y eleve el pistón.

Use el pasador de elevación del pistón, a un lado del carburador, para chequear la mezcla de aire y combustible.

Con el motor funcionando a temperatura normal, enganche el dedo por debajo del pasador y eleve el pistón aprox. 1 mm.

Si mientras el pistón se eleva, la velocidad del motor aumenta brevemente y luego vuelve a la normalidad, la mezcla es correcta. Si aumenta y se mantiene alta, la mezcla es demasiado rica. Si desciende y el motor tiende a apagarse, será porque la mezcla es demasiado débil.

Para corregir la mezcla, mueva de a una las caras hexagonales de la tuerca de ajuste del difusor.

Enroscarla hacia arriba (hacia la izquierda como se ve desde arriba) hará la mezcla más débil.

Enroscarla hacia abajo (hacia la derecha) hará que la mezcla sea más rica.

Cada vez que mueva la tuerca espere unos diez segundos y vuelva a chequear la mezcla con el pasador de elevación para ver si está bien.

Tenga cuidado de que la temperatura del motor no aumente más de lo normal (lo que sucederá si tarda mucho).

Tal incremento se traducirá en un ajuste de mezcla falso y más débil, que se mostrará cuando la temperatura vuelva a la normalidad.

Antes y después del ajuste, compruebe que la aguja del difusor esté centrada en el propio difusor.

Detenga el motor, utilice el amortiguador para levantar el pistón a la parte superior de su recorrido y déjelo caer.

Debería hacerlo suavemente y producir un chasquido. Si no lo hace, el difusor está fuera de línea y debe centrarlo.

Un difusor descentrado también puede marcar o doblar la aguja cónica. No intente limpiar o enderezar una aguja doblada o marcada. Debe ser reemplazada (Vea Chequeo y limpieza de un carburador SU).

Centrado del difusor

Sin el filtro de aire, el pistón se puede levantar con un destornillador. El difusor se debería enroscar hasta la parte más alta del puente de ser posible.

Retire el filtro de aire, la tapa con rosca del amortiguador y el amortiguador. Use un destornillador para elevar el pistón.

Gire la tuerca de ajuste del difusor tanto como se pueda o hasta que el difusor esté a nivel con el puente dentro del carburador.

Afloje la gran tuerca de seguridad que se encuentra encima de la tuerca de ajuste en el difusor, donde entra en la carcasa del carburador.

Sostenga el pistón hacia abajo con un lápiz mientras aprieta la tuerca de seguridad.

Use un lápiz o una varilla de metal blando (como de soldadura) para empujar el pistón hacia abajo. Manténgalo abajo y apriete la tuerca de seguridad.

Compruebe que el pistón desciende con un clic. Si no lo hace, repita el proceso de centrado.

Enrosque la tuerca de ajuste del difusor dos vueltas completas hacia abajo. De esta manera debería quedar lo suficientemente cerca del ajuste correcto para que el motor pueda funcionar.

Vuelva a colocar el filtro de aire y restablezca la mezcla. Realice un último chequeo del pistón antes de volver a colocar la tapa con rosca del amortiguador y el amortiguador.

Photo of Juan
Traducido por
Juan Pita

Juan es una máquina de traducir. En todo momento parece estar estimulado por algún tipo de bebida que prepara en un recipiente portátil y que requiere de dos litros de agua hirviendo.

taller de reparaciones de automóviles a domicilio-Bubocar, la app para pasar la ITV o reparar tu vehículo

Bubocar se trata de una startup revolucionaria para el universo de las reparaciones automovilisticas, funcionando a mood de taller a domicilio cuya demanda se realiza desde el propio smartphone.
Conforme pasa el tiempo, la edad media de los vehículos en España aumenta con respecto a la media europea. Dede Anfac estiman que a finales de este año la antigüedad de los automóviles de nuestro país suba hasta los 12 años. Esto implica riesgos en materia de emisiones nocivas y también en términos de seguridad.

Las mejores aplicaciones para compartir coche

Con el fin de retrasar el envejecimiento de los coches y paliar las averías nace Bubocar, una startup que pretende facilitar las condiciones a los conductores mediante la creación de un taller de reparaciones de automóviles a domicilio. 

Las claves de Bubocar

Su fundador, Sergio Fuentes, viene avalado por más de 12 años de experiencia en el sector como jefe de taller y perito. Este decidió emprender al considerar la existencia de todos aquellos factores que desencadenan estrés y preocupaciónpara los usuarios de vehículos.
Las situaciones estresantes se agravan y multiplican con las averías, al tener que desplazarse hacia el taller más próximo o esperar para ver atendido su problema.
Así, Bubocar se trata de una plataforma online que permite a sus usuarios no tener que salir de casa o dejar el trabajo para llevar su vehículo al taller o a pasar la ITV, gestiones online que ahorran tiempo, esfuerzo y ansiedad a los conductores.

5 aplicaciones para ahorrar combustible

La startup pone a disposición del conductor una red de peritos independientes de los talleres que aseguran los intereses de los clientes, ofreciéndoles un servicio “delivery” de valoración, presupuesto y reparación.
Bubocar pertenece al crowdworking de Telefónica Open Future en Sevilla. De cara al futuro, la compañía gtiene previsto expandir sus servicios hacia el resto de España dado el crecimiento de su cartera de clientes y a la visión de nuevos negocios.