martes, 8 de noviembre de 2016

Curso de mecánica automotriz

La industria del automovilismo se inició en 1890 con cientos de fabricantes que fueron pioneros pasando del carruaje movido por caballos a los primeros automóviles que se hicieron en esta época. La manufactura del automovilismo ha sido una de las más exitosas de la historia, se estimas que en la actualidad existen 1,2 mil millones de autos en la tierra, una sorprendente cifra.
Teniendo en cuenta el gran número de coches que existen, también es grande el número de mecánicos automotrices que se requieren para mantener en buenas condiciones la enorme flota de autos.
La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios de la física y el funcionamiento para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica
El mecánico automotriz aporta al buen funcionamiento del coche, cumple con tareas como: el mantenimiento general del motor y del vehículo, mediante controles convencionales y electrónicos, debe estar en la capacidad de diagnosticar fallas o averías en el motor y reparar daños menores. 
Para quienes deseen iniciar o fortalecer conocimientos en el mundo de la mecánica automotriz seleccionamos un importante curso publicado en la plataforma capacítate para el empleo, un excelente portal que brinda formación gratuita y de calidad en los principales campos del conocimiento.
Mecánico automotriz es un curso donde aprenderás los sistemas del automóvil y sabrás como realizar un diagnóstico para conocer si se encuentra en buen estado y la manera correcta de reparar las fallas más comunes.
La capacitación cuenta con cuatro niveles y su respectiva evaluación de conocimientos. Acceda al curso mecánico automotriz desde aquí         

jueves, 3 de noviembre de 2016

Averia en el volante bimasa, ¿cuales son los sintomas?

ecientemente he recibido varias preguntas sobre que es un embrague con volante bimasa y cómo saber cuando se ha averiado. Otro punto muy importante es saber cuánto te puede costar la broma…
Índice [Mostrar]

¿Cuanto me puede costar la avería del volante bimasa?

Ya te adelante que una averia en el volante bimasa es muy cara, dado que rara vez puede repararse y los talleres simplemente se limitan a cambiar el conjunto completo. Estamos hablando aproximadamente de unos 700€ el volante bimasa, más otros 200€ el embrague más otros 250€ de mano de obra. Evidentemente estas cifras pueden variar bastante de un coche a  otro, quizá mi compañero Iñigo que tiene más experiencia en esto nos pueda dar más datos. En total, tendremos suerte si baja de los 1.000€.

¿Que síntomas tiene la avería del volante bimasa?

Un síntoma de un volante bimasa averiado es ruido al pisar el embrague con el motor en marcha en punto muerto y el coche parado. Un ruido como de “carraca” metálica indicaría avería en el bimasa o con un poco de suerte sólo de otros elementos del embrague (collarín, etc.)
Otro síntoma bastante evidente es cuando al parar el motor con la llave de contacto se escucha un “clack-clack-clack” proveniente del vano motor en los instantes que el motor se para.
averia volante bimasa
Si al analizarlo está en buen estado te ahorraras mucho dinero…
Un volante bimasa levemente averiado producirá un zumbido y vibraciones que se transmitirán a través de toda la cadena cinemática. Se pueden percibir sobre todo en la zona de los pedales, pero también en el volante, asiento, etc. Para aislar estas vibraciones provenientes del bimasa de otras posibles averías, deberemos probar el coche en punto muerto. Al ralentí las vibraciones serán grandes e irán disminuyendo en intensidad pero aumentando en frecuencia a medida que se acelera el motor.
De cualquier forma, un volante bimasa puede diagnosticarse al 100% una vez desmontado. Es caro y habrá que pagar mano de obra, pero si el mecánico es de fiar, mejor eso que no pagar directamente una pieza tan cara.

¿Y…para que sirve el bimasa?

Cada vez más coches llevan embrague con volante bimasa. Los motivos son principalmente que aumentan el confort acústico, amortiguan las vibraciones y los tirones. Se usa principalmente en motores Diésel por ser más “rudos”. El mayor enemigo del volante bimasa es un par motor alto, por ello resulta contradictorio que cada vez se instalen más en los motores Diésel, que tienen mucho par y por tanto tendencia a averiarlos.
De hecho, en el mercado existen varios kits de transformación para sustiuir un volante bimasa por uno monomasa más fiable….pero más incomodo, ruidoso, etc.
El volante bimasa también puede resultar dañado por un calentón excesivo del embrague (haciéndolo patinar innecesariamente) o por haber apurado demasiado el disco del embrague, hasta el punto de que los remaches del forro rocen con el bimasa o de tanto patinar abrasen la superficie.
Por ello, un último consejo: si notamos algo raro en el embrague, quizá deberíamos hacerlo revisar. Un buen diagnóstico a tiempo puede ahorrarnos la sustitución del bimasa, si por ejemplo, dañamos el bimasa por no cambiar el disco del embrague a tiempo.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Bedtime Math, una plataforma para aprender matemáticas antes de dormir

Plataformas online para aprender matemáticas hay muchas, pero pocas son tan curiosas como Bedtime Math: aprender matemáticas antes de dormir. Así es como describen el principal objetivo de esta iniciativa, creada por la Bedtime Math Fundation sin ánimo de lucro y con sede en New Jersey, en Estados Unidos.
Bedtime Math sigue la línea de lo que otras, como la española Smartick, ofrecen:pequeños y sencillos ejercicios de matemáticas para hacer y asimilar conocimientos. La diferencia, y principal característica —y también, seguramente, de las críticas que puede despertar— es el cuándo hacerlos: justo antes de dormir.
Bedtime MathDisponen de más de 1.600 problemas que podremos explorar o permitir que el sistema nos elija uno al azar; también incluyen el problema matemático del día, que varía cada veinticuatro horas para ofrecernos siempre una opción nueva y diferente de todo lo que ya hayamos probado.
Cada ejercicio incluye un pequeño texto divertido que sirve a modo de contextualización, y que sirve para plantear el problema matemático como tal: los hay de todo tipo e incluyen la parte de la comunidad, que puede puntuarlos y clasificarlos para llegar a ellos más fácilmente.
Bedtime Math es una introducción muy trabajada alrededor del aprendizaje de las matemáticas. Según sus creadores los beneficios han sido probados a través de una investigación científica, elaborada por la University of Chicago; además, recientementehan añadido el idioma español a los problemas, que está disponible junto con el inglés.
Respecto del rango de edades del público objetivo, se trata de una plataforma pensada a partir de los 4 años y con problemas ideales para Primaria, y que puede servir como repaso en los primeros cursos de Secundaria.

Bedtime Math: gratis y disponible en iOS y Android

Bedtime Math logoSiendo una fundación la que lidera el desarrollo y la idea detrás de Bedtime Math, los usuarios tenemos el beneficio de estar ante una app completamente gratuita y que podemos descargar y disfrutar sin límites. Como decimos, está disponible para sistemas iOS (iPhone/iPad) y Android (teléfonos/tabletas). Para más información podrás encontrar varias secciones en la página web, incluyendo para educadores o para familias, entre otros.

http://www.educaciontrespuntocero.com/novedades2/software2/bedtime-math-app-matematicas/39414.html

martes, 20 de septiembre de 2016

Código OBDII P0113 - Sensor de Temperatura de Aire de Admisión

Sensor de temperatura de aire de admisión, - entrada alta al circuito 

Intake Air Temperature Circuit High Input

Indica que la señal de sensor es mayor que el máximo de la prueba de funcionamiento. El máximo del sensor IAT es 4.6 volts -50°c (-46°F).

  • Circuito Abierto en el Cableado
  • Señal del sensor en corto
  • Sensor dañado
  • Conexión del cableado inapropiada
  • PCM dañada

jueves, 8 de septiembre de 2016

funcionamiento-de-las-llaves-codificadas-chip-inmovilizadores-de-los-vehiculos

Funcionamiento de las llaves codificadas (chip - inmovilizadores) de los vehículos

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
 Funcionamiento de las llaves codificadas (chip - inmovilizadores) de los vehículos
Actualmente estas llaves encierran un imán que contiene información clave para completar un circuito y así iniciar el motor y desbloquear el timón, el cual es conocido en el medio como “chip”, “transponder”,“llave codificada” o inmovilizador automotriz.
llave 1
Si quiere dañar un paseo, basta con que extravíe la llave del carro. Ahí, la única solución es que tenga su celular cargado y con minutos y llame una grúa. La razón es que la llave de encendido de la mayoría de carros modernos incorpora una tecnología codificada, encargada de hacer que funcione el carro, y sin ella es como si estuviera varado.
Atrás quedaron los días en que se hacía un puente entre la batería y el arranque, o se desarmaba el “switch” de ignición para prenderlo directo.Hoy, la llave hace parte de un sistema de seguridad pasiva del carro o un sistema inmovilizador que, entre otras cosas, permite abrir las puertas, iniciar el motor, desbloquear el timón y activar el sistema de inyección.
La parte superior de la mayoría de llaves es plástica e incorpora un pequeño transmisor y receptor, mejor conocido como “transponder”. El sistema de “transponder” es utilizado por la mayoría de fabricantes de automóviles en Europa, Asia y Estados Unidos. Un “transponder” es un dispositivo en miniatura que se aloja dentro del mango de la llave y contiene una memoria no volátil, o sea que no requiere energía para funcionar ni para retener la información.
Típicamente, el dispositivo tiene forma alargada y cuenta con finos alambres enrollados alrededor de su cuerpo, al estilo de una bobina (de hecho, es un electroimán).
Este tipo de transmisor opera en un rango de frecuencia de 125 KHz y, al no tener su propia fuente de energía, tiene limitaciones en cuanto al alcance, que es tan solo entre 1 y 15 centímetros en promedio.
Una vez la llave se inserta en la cerradura del automóvil, el “switch” de ignición envía un campo de energía al electroimán, los bobinados en el “transponder” cortan y absorben esa energía y generan un impulso al componente electrónico para que emita una señal y se complete el circuito.
La señal enviada es una combinación alfanumérica que hace las veces de código de identificación o de seguridad. Si la señal es reconocida, se acepta y otros componentes electrónicos en el vehículo quedan listos para permitir el arranque.
“Las llaves de algunos de nuestros vehículos están equipadas con un “transponder”, que sirve para comunicar la llave con el módulo inmovilizador, el cual está ubicado cerca de la dirección del vehículo”, dicen los representantes de Subaru en Colombia.
Si la llave no tiene el dispositivo (comúnmente conocido como chip), o si la clave no corresponde a la del sistema, el circuito deshabilita parte de dicho sistema eléctrico y así evita que el carro encienda.
EL LÍO DE LA LLAVE CODIFICADA
Estos sistemas avanzados fueron diseñados para suministrar a los vehículos un nivel más alto de seguridad contra robo y es por eso que conseguir una copia es una tarea complicada, sin importar la marca del vehículo.
Por tal razón, cuando se extravían las llaves y se necesita una copia, el interesado debe pedir una copia al concesionario, quien a su vez a pide al fabricante, que posee los códigos únicos para ese vehículo: “Lallave es única y sólo sirve para un vehículo en particular”, dicen expertos de Mazda.
Sin embargo, la creencia de que era solo el fabricante quien suministraba las copias de la llave se quedó sin piso, pues en hay sitios en los cuales le fabrican una copia idéntica, con transponder incluido y sin que se altere de forma negativa el sistema de cómputo del vehículo.
Para hacer posible duplicar una llave, estos cerrajeros especializados cuentan con dos máquinas. Una de ellas permite generar el código del “transponder” de las llaves conectándose al carro cuando el cliente ha perdido las dos llaves o cuando el transponder es encriptado o dinámico, que quiere decir que cambia de forma automática cuando se apaga el vehículo y la llave es retirada del cilindro de ignición.
La segunda máquina hace posible duplicar el código del transponder en las llaves sin conectarse al carro, cuando el cliente posee por lo menos una llave y el “transponder” es fijo (no cambia).
llave 2LA LLAVE, SEGÚN LA MARCA
Subaru: las llaves tienen apertura de puertas inalámbrica y un sistema de botón de alarma que se encuentra en el mismo control, para quienes deseen instalarle alarma al auto. Un duplicado en una cerrajería cualquiera puede abrir las puertas, destrabar el timón, pero no prendería el motor al girar el “switch” de encendido. Se pueden codificar máximo tres llaves para el mismo vehículo; el tiempo que tarda depende del cerrajero labrando las guardas en la llave. En algunos vehículos, como la Outback H6, es más demorado por el diseño de la misma. La programación del computador del carro demora 20 minutos.
Mazda: Mazda cuenta con un sistema antirrobo denominado Sistema Inmovilizador o Sistema PATS (sistema pasivo contra robo), que hacen casi imposible poner en funcionamiento el motor con llaves de encendido diferentes a las originales.
En el proceso de ensamble del auto, un equipo de alta tecnología “denominado AOL” suministra al juego de llaves un código secreto que se almacena en el computador del sistema de inyección (PCM) del auto. El sistema inmovilizador inhibe el motor de arranque, el sistema de encendido y el sistema de alimentación de combustible.
Para evitar que los ladrones, armados con rastreadores de señales en parqueaderos o centros comerciales, capturen las señales de comunicación entre el computador y la llave, los computadores en los Mazda modifican la clave de las llaves cada vez que se introduce la llave en el interruptor de encendido. Así, la clave con la cual el motor arranca es diferente a la clave con la cual el motor funcionará la próxima vez. Esto hace imposible el rastreo y la captura de la clave por parte de los delincuentes.
Nissan: cuenta con dos tipos de sistema de seguridad en las llaves de encendido. El primero es el Nats (Nissan Antitheft System) Sistema Antirrobo Nissan, que cuenta con llaves codificadas para que solo aquellas puedan poner en marcha el motor.
El segundo tipo es la llave inteligente, que utiliza radiofrecuencias y el mando a distancia puede bloquear y desbloquear las puertas, incluyendo la puerta trasera, y poner el motor en marcha. Este sistema evita que el vehículo sea movilizado por alguien que no tenga consigo la llave de contacto codificada. Elinmovilizador forma parte del sistema de funcionamiento de la llave inteligente. El conductor puede poner en marcha el motor sin necesidad de insertar la llave en el interruptor de encendido. Para arrancar el motor, se pisa el pedal del freno y a continuación se presiona y gira la perilla de encendido. Según Nissan, esta llave solo la hace el fabricante y su confiabilidad es total.
CONSEJOS PARA CUIDAR SU LLAVE
llave 3Las llaves que incorporan “transponders” requieren de cierto cuidado.
- Por ningún motivo ponga imanes cerca de las llaves, pues es casi seguro que se elimina la información interna del “transponder”.
- Procure siempre retirarse las llaves de los bolsillos cuando pase por un detector de metales, pues existe el riesgo de borrar la información, dependiendo de la potencia del escáner.
- No es cierto que la llave se dañe al caerse. Sin embargo, no la tire al piso frecuentemente ni la golpee, pues el componente interno se puede despegar.
- Un carro normalmente viene con tres llaves. Guarde una en casa de un familiar o persona de su entera confianza. Esto es especialmente útil cuando se vaya de viaje, pues hay la posibilidad de extraviar o dañar la llave.
- Si compra carro usado, asegúrese de que le den el juego de llaves completo con que venía del concesionario.
CÓMO SE OBTIENE UNA COPIA
El siguiente es un ejemplo de cómo se obtiene una copia de la llave cuando se hace el procedimiento por el concesionario. Este es el caso para cualquiera de los modelos de Mazda:
El concesionario, por medio de un equipo de diagnóstico especial, captura la mitad de los dígitos de la clave que tiene almacenado el computador PCM del auto y los envía al ensamblador (en este caso, la CCA en Colombia), quien en enlace inmediato con Mazda Japón solicita los dígitos restantes y los suministra al concesionario. El taller recibe la información y carga los datos en la PCM que a su vez reprograma ambas llaves con la misma clave secreta. Todo este proceso se hace en línea. El tiempo que tarda depende del proceso de tallado (picado) de la llave. Se pueden programar hasta ocho llaves.
En caso de pérdida de todas las llaves se debe proceder a cambiar los cilindros de las puertas y del encendido.
Fuente: Redacción Diario ELTIEMPO Agosto 2008 Colombia
¿Deseas adquirir conocimientos para realizar procedimientos efectivos en la áreas de reprogramación dellave, virginización de ECUS, lecturas de memorias, trabajos en control remotos, cambio de vin, desbloqueos de módulos hermanación de inmovilizadores entre otros? te invitamos a participar de nuestra MARATON INMOVILIZADORES en BOGOTÁ, Colombia este mes de octubre.... Más información aquí.